sábado, 24 de noviembre de 2007

Debut con jugada estratégica en la liga más igualada

Vaya, vaya, qué suerte tenemos, tanta bonanza económica y al final, ahora qué podíamos empezar a pensar en salir del nido, nos cortan las alas...

¿Recesión? NO. O por lo menos desde mi humilde opinión. Sin embargo; me preocupa, y mucho, la vivienda. Y lo mejor de todo: en una situación nada alejada de lo razonablemente previsible.

Hace poco se reía mi madre de la subida de tipos (ya sabéis, ese incremento de la hipoteca que pagamos cada mes al banco). No está tan lejos la peseta, cuando ajustamos la economía para entrar en Maastrich y el Euro.

Pero claro, había negocio, y ahí todos dispuestos a disparar el "consumo" de suelo. Y encima tipos en mínimos históricos. Pues todos a por la segunda vivienda, o mejor aún, como inversión alternativa a la bolsa, que por "a" o por "b", digan lo que digan los expertos, siempre da sustos, (porque, que yo recuerde los economistas son grandes eruditos a la hora de explicar causas de crisis...A POSTERIORI)

No es de extrañar que se disparen las hipotecas, la construcción en lugares imposibles, el metro cuadrado por las nuebes... y de repente... se acabó el milagro. Parece ser que el petróleo asusta, suben un poco los precios (como cada "x" años, todoes cíclico, y si no que le pregunten al Barça y al Madrid), y claro, ese es el primer objetivo de los amigos Bernanke y Trichet. Nos suben tipos... y por supuesto alguna familia sobreendeudada se ve con el agua al cuello...no paga las hipotecas... y como por allí en América no pierden oportunidad de maximizar volumen de productos a corto plazo, pues hay bancos que han concedido hipotecas a gente con la corbata tres tallas más pequeña. Y encima las han puesto en el mercado por medio de titulizaciones... (Ya vale de tecnicismos, unas hipotecas conocidas como "subprime" que han entrado en mil fondos de inversión, tatatatata...crisis...nadie presta a nadie poque todo el mundo desconfia de todo el mundo....) Se acaba la época dorada del crédito, y para que los bancos reactiven el sistema, bajadita de pantalones en la Fed y en el BCE y consecuente bajadita de tipos...

Menos mal, ¿y si ahora me compro otro piso, ya que se ha acabado con "la locura" de los tipos al 4? Pues te la están dando pero bien. Porque ahora que hemos bajado tipos por esta "burbuja de crédito" (todos concedíamos prestamos, entre ellos hipotecarios, al primero que pasaba porque no subían tipos y era negocio seguro), nos volvemos a acordar de la inflación, ahí va el precio del pollo!!!! y la gasolina!!! (el otro día con 20 euros no llegaba mi pobre corsa a 17 litros de depósito).

Habrá que subir tipos... (pero no de momento, a medio plazo dicen....)

Bueno sí, muy bien todo esto, pero la vivienda que tanto importa a los españoles como nos recordaba Roque...y Eduardo le contestaba que en eso están... Pues parece ser que ya no hay suelo... se desacelera el crecimiento... (pero sigue subiendo)...pero no podemos contratar a 20.000 inmigrantes más al mes...

Y entonces va Don Fernando Martín (el presi que soñaba yo para el Madrid, decían que era mejor que el gran fichaje de Florentino para los glácticos: Gaspart en el Barça...) y dice que si el Gobierno se inventa trabas para bajar el precio de la vivienda.... VA A HABER UN CONFLICTO SOCIAL!!!!

Un servidor piensa lo siguiente; la locura de la vivienda toca a su fin... aunque nos queda tiempo de estar jodidos para aspirar a piso. Ojalá surtan efecto las ayudas fiscales y subvenciones y desarrollemos empresas que compren pisos y los alquilen, por lo menos de forma preventiva y de transición. Porque ya no es que no podamos con nuestro primer salario de 1500 euros pagar un mes de hipoteca...es que nuestros padres están peor que nosotros...

Y alguien se le ocurrirá, ¿o sea que todo eso del "subprime", deriva de que se concedieron hipotecas a gente que nadie le hubiera concedido un préstamos? Pues sí...pero ya se sabe, para que voy a pensar en mañana si hoy es negocio...

Por eso, si se puede hablar de desaceleración del crecimiento mundial... bien hecho está (no hablo de la vivienda, eso es otro rollo), porque se concedía dinero regalado a cualquiera. Es un recorte sano.

¿ Y la vivienda? Pues lo dicho, parece que el Euribor ha tocado techo de momento, pero siguen siendo unos tipos de interés muy buenos en comparación con años atrás. Sólo espero que vaya rápido la caída del precio... lo siento por las promotoras en inmobiliarias...pero que caiga pronto, no quiero vivir en casa hasta los 35. Y esperemos que no tenga razón Fernando Marín, que no se despida a toda la inmigración que trabaja en la construcción... (de todas maneras doy por supuesto que lo tuvo y lo tiene previsto el Gobierno... verdad??)



Carlos Ara

1 comentario:

Roque F. Adrada dijo...

En primer lugar Carlos, darte la enhorabuena por tu articulo.

La economía, al igual que las relaciones internacionales y las infraestructuras, están pasando por un mal momento en España. Motivadas en gran medida por el pragmatismo, el “ buenísimo (1), la mala gestión y el derroche.

España a finales de 1996, tras un periodo de gobierno socialista marcado por la corrupción y la ineficacia, nos encontrábamos con una situación económica altamente inestable, con las arcas del estado en profunda crisis , y con un nivel de perspectiva de crecimiento oscuro, muy oscuro.

Con la victoria del Partido Popular en las elecciones de 1996 ,la ciudadanía Española decidió dar un cambio, el cambio hacia una derecha moderna, hacia la derecha moderada, hacia una derecha liberal. Llego la era Aznar.

Con el gobierno de Aznar España consiguió fortalecerse nuevamente, estabilizando la economía, consolidándonos como un peso pesado de las relaciones internacionales y con una dirección de crecimiento objetiva y real.

Para no caer en el error del pragmatismo, ni del relativismo, muy empleado estos días por el gobierno daré brevemente algunos notas:

• Se crearon en España casi 5 millones de puestos de trabajo.

• El PIB español creció en ese momento un total agregado del 64%, España ingreso en el euro.

• El déficit publico español bajo el 6% hasta lograr el equilibrio presupuestario en 2002.

• Tuvo lugar las dos primeras bajadas sobre el impuesto de la renta en la democracia española.

• Los mayores aliados de España eran EEUU y Reino Unido.


Ante estos datos, viendo lo que hemos disfrutado y conseguido, no puedo evitar hacer la comparación con la situación actual y preguntarme.



¿Cuál será el final de esta etapa socialista si finalmente entramos en una profunda crisis de la economía y sin ningún gran aliado internacional…?




(1) http://foixblog.blogspot.com/2006/11/el-buenismo-y-la-realidad.html